
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En su cuarta producción, la compañía independiente Lírica en Diagonal presenta una versión muy local del popular título cómico
uno de los elencos de solistas de “el barbero de sevilla” que se ofrece en la sala 420
Después de Mozart, Poulenc y Puccini llegó Rossini para Lírica en Diagonal que, en su cuarta producción, presenta una puesta tradicional (pero llena de matices estereotípicos argentinos) de “El Barbero de Sevilla”, la ópera cómica “más importante de la historia”, según asegura el director, Fernando Alvar Núñez, y también uno de sus protagonistas.
Este espectáculo, que tendrá hoy a las 20 en la Sala 420 su última presentación, presentó todo un desafío para los integrantes de este elogiado espacio de producción de óperas independientes en escenarios alternativos.
“Nosotros somos una compañía pequeña, con un año y medio de antigüedad, y a pesar de que ya hicimos cuatro obras, tenemos poca experiencia relativamente”, asegura el director, que apunta al “tamaño de la producción” como el reto más significativo de este proyecto que involucra a más de 50 personas entre orquesta, coro, dos elencos completos de solistas y todas las áreas que hacen posible la puesta: escenografía, vestuario, iluminación, subtítulos y promoción, entre otras áreas “que es difícil de cubrir”.
Considerada la obra maestra de Gioachino Rossini, Alvar Núñez destaca algunos de los motivos por los que eligieron este título para llevar al escenario. Por empezar, su popularidad: “El Barbero de Sevilla” -de la cual se calcula que se hacen unas 5000 producciones al año en el mundo- es uno de los más representados junto con “Carmen”, “La Bohème”, “La Traviata” y “La Flauta Mágica”.
También remarca que “en La Plata hace más de 10 años que no se hace, por lo cual nos parecía un buen aporte volver a escuchar acá esta obra maestra” que, según él, “es lo mejor del Rossini joven, de sólo 23 años, lleno de chispa, de vitalidad, de sensibilidad, de inspiración”.
Basada en la obra de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (un personaje histórico “muy particular, un Fígaro” y sobre el que próximamente estrenarán un capítulo en el videopodcast que se transmitirá por el canal de YouTube de la compañía), la historia sigue al Conde de Almaviva (oculto bajo el nombre de Lindoro) que desea conocer y conquistar el amor de Rosina, quien se encuentra encerrada por su tutor, el doctor Bartolo. Para ello, pide ayuda a Fígaro, barbero y factotum de la ciudad de Sevilla, el cual le ayudará a entrar a la casa de Bartolo valiéndose de disfraces y artimañas, haciendo de esta ópera una comedia repleta de momentos brillantes, vivos y divertidos, junto a algunas de las arias más conocidas del repertorio operístico.
LE PUEDE INTERESAR
Burlando le contestó a la mujer de Lotocki: “veneno”
“Es una historia de esas en la que pasan mil cosas terribles y, pese a todo, uno ríe a carcajadas y eso es porque las cosas ocurren en el 1700; si pasaran en la actualidad estaríamos hablando de un drama y de algo de lo cual no nos podríamos reír. Por eso hemos decidido hacer una apuesta tradicional porque creo que esto es gracioso porque ocurrió en aquel pasado lejano”, advierte el también cantante, que interpreta a Fígaro en la producción.
En cuanto a la puesta, señala que han trabajado “intensamente en la unión de lo argentino con lo italiano”, en una obra en la que “desbordan muchos rasgos que tienen que ver con la argentinidad en su sentido más estereotipado: la chantada, la trampa, la picardía, el chisme, la avivada y eso que tiene que ver no con el argentino real sino con el estereotipo de argentino”.
Apelando a todos los recursos que su presupuesto independiente les permitió, y con la imaginación al poder ante la carencias, el realizador rescata el trabajo conseguido y define la puesta como “una versión muy artesanal, muy cuidada y a la vez muy humilde” que aprovecha el poco espacio de la sala a su favor: “ningún espectador está más de 7,8 metros de la orquesta y de los cantantes”, dice Alvar Núñez, y cuenta que “esos elementos que podrían ser de cierta precariedad (el escenario desnudo, la falta de foso, o la ausencia de telones, por ejemplo), nosotros tratamos de hacerlos jugar a nuestro favor generando un espectáculo que tenga la calidez de la sencillez y de la cercanía”.
Con esta puesta, las anteriores y las próximas, Lírica en Diagonal seguirá buscando cumplir con su objetivo: “apuntar a la popularidad”. Saben que es difícil pero no claudican en su intento. “Nosotros tenemos una batalla declarada contra el prejuicio de que la ópera es un arte para élite pero no, la ópera es un arte popular, totalmente popular. Y lo que hace que la gente no vaya a ver ópera es que nunca fue, simplemente”.
Según el artista, “rompiendo el primer prejuicio y acercándose, la gente se sorprende porque descubre que cualquiera puede disfrutar de una ópera, que no hay que tener una cultura especial, que no hay que saber idiomas extranjeros, ni hay que ser ‘fino’ o sensible. Queremos apuntar a gente joven, a niños, a ancianos, pero especialmente a la gente que nunca vino a ver una ópera”.
Con 30 años de experiencia en el género como cantante, y ocho como productor y director de escena de óperas independientes, Fernando está convencido de que el camino por el que van es el correcto. “Cada ópera ha sido más desafiante que la anterior, así que la evaluación es muy positiva”, sentencia.
En cuanto al futuro, esperan “poder seguir siendo un espacio piola para la práctica de estas artes, para los artistas de la zona, y seguir nuestra cruzada contra la elitización del género”.
Las entradas para la función de “El Barbero de Sevilla” se pueden reservar a través de Alternativa Teatral o en la boletería de la sala ubicada en 42 entre 6 y 7.
uno de los elencos de solistas de “el barbero de sevilla” que se ofrece en la sala 420
una ilustración de Manu Sadoski sobre “el barbero de sevilla”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí