
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
Elevan el alerta a "Naranja" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Axel Kicillof anunció una ley para reactivar la obra pública suspendida en la Provincia
Identificaron al ciclista de 65 años que murió en La Plata tras ser atropellado
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Briasco con un pie afuera de San Juan tras la molestia: mañana será sometido a estudios
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Guillermo Francella rompió el silencio tras el estreno de Homo Argentum: "La gente volvió al cine"
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Trump anunció una cumbre entre Zelenski y Putin para negociar la paz entre Ucrania y Rusia
La amante de "Micho" sería una azafata de vuelos privados y competidora de fisicoculturismo
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
San Lorenzo, a un paso de la quiebra: la Justicia le dio cinco días para pagar una deuda millonaria
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Alak entregó equipamiento escolar en dos primarias de La Plata
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Repudian ataque a un local de la agrupación “Populismo K” en Barrio Hipódromo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jóvenes en Venezuela, con expectativas ante su primera votación / web
Barbara Agelvis
Solo han conocido una forma de gobierno: el chavismo, que con Hugo Chávez, primero, y ahora Nicolás Maduro, ha dominado la política venezolana desde 1999. Con desconfianza, pero también con esperanza, se asoman a ésta, su primera elección presidencial.
“Yo voy a ir votar”, dice Carla Zambrano, estudiante de Comunicación Social de 22 años, pero reconoce que no está muy animada. “Me registré (como electora) porque era un deber. Los profesores y mis abuelos insistieron mucho”.
Su amiga Astrid de Nobrega, de 20 años, no podrá hacerlo, porque no alcanzó a inscribirse en el padrón electoral, que estuvo abierto menos de un mes y en horarios restringidos.
Pero se ilusiona con la posibilidad de un triunfo del opositor Edmundo González Urrutia, representante de la líder inhabilitada María Corina Machado.
“Salir de esta dictadura sería una cosa reenergizante”, declara la joven. “Siento que el panorama es mucho más esperanzador que los años anteriores, en especial desde que se logró postular a Edmundo”.
Zambrano desconfía. “Siento que el voto por sí solo, con las condiciones que tenemos, no vale al 100%”, señala. Piensa que las autoridades pueden “manipular” el proceso, como denunció la oposición en el pasado.
En la elección del 28 de julio, Maduro, de 61 años y en la presidencia desde 2013 tras la muerte de Chávez, busca un tercer mandato consecutivo de seis años.
“Mecanismos de desesperanza”
La participación electoral de los jóvenes de entre 18 y 29 años en Venezuela ha sido históricamente menor al resto de la población. Este año, 600.000 se inscribieron por primera vez en el registro electoral, según la ONG Voto Joven.
La encuestadora Delphos calcula que entre 59% y 60% de los venezolanos tiene disposición a votar.
“Se han generado mecanismos de desesperanza (...) como las detenciones de jóvenes que hacen activismo. Eso también disuade el voto”, explica Mariandreina Montilla, de Voto Joven.
“Los jóvenes no ven futuro”, añade Félix Seijas, director de Delphos.
En el padrón hay 21,6 millones de electores, sobre una población de unos 30 millones de personas. Pero se estima que solo podrán votar 17 millones que se encuentran en Venezuela y no migraron.
“Aquí no hay plan de vida, ni económico, ni laboral, ni social”, se queja Ana Colmenares, estudiante de psicología de 20 años. “El país no cambia desde que nací. No hay otra cosa que no sea esto, entonces es una constante decepción”, añade al declararse “apolítica”, aunque piensa que acudirá a votar.
La economía de Venezuela se contrajo 80% en siete años y tuvo cuatro años seguidos de hiperinflación. La crisis económica, política y humanitaria empujó en la última década a unos 7 millones de personas a migrar al exterior, según cifras de la ONU.
Incentivo al voto
Grupos de jóvenes activistas ligados a partidos políticos despliegan actividades para incentivar el voto. Uno de ellos es el Movimiento Futuro, creado para refrescar la imagen del chavismo.
“La gente se pregunta: ¿Futuro dónde está? ¡Futuro está en la calle apoyando a Nicolás!”, van coreando los militantes al ritmo de timbales y tambores en Agua de Maíz, un barrio humilde de Caracas.
“Estamos seguros de que la recuperación económica se va a masificar y se va a expandir”, dice confiado Freddy Lovera, de 27 años.
Paola Gómez, de 21, se declara “revolucionaria desde que estaba en la barriga de mi mamá”, una líder en su comunidad.
“Tenemos fe en que Venezuela mejore cada día más”, dice la joven. “Crecí en ese mundo, en el mundo del amor, cuando estaba (el expresidente Hugo) Chávez”, describe.
Como muchos otros jóvenes venezolanos, De Nobrega consideraría irse del país si Maduro es reelecto. “Estoy segura de que si Maduro gana, la inflación se va nuevamente a disparar y una de las cosas que me preocupa constantemente es proveer” económicamente a la familia.
“Yo me tendría que ir porque siento que no podría aportar lo que debo aportar”, explica.
Según un estudio de la encuestadora ORC Consultores, 18% de los venezolanos se iría en un plazo de seis meses si Maduro prosigue en el poder, y 17% en los siguientes 18 meses.
Pero muchos de ellos también sueñan con quedarse, “emigrar a la Venezuela del futuro”, una consigna que surgió de un debate entre jóvenes en un podcast promovido por la politóloga Ana Milagros Parra, de 27 años, y su compañero Ricardo del Búfalo.
La invitación es a emigrar a la “Venezuela que ellos van a construir”, explica Parra. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí