Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |el equipo fue creado en la facultad de astronomia

Invento local para secar verduras con energía solar

El equipo fue donado por los platenses a un centro de educación agrícola que funciona en Catamarca

Invento local para secar verduras con energía solar

El equipo creado en La Plata fue trasladado a Catamarca

11 de Enero de 2016 | 02:45

La Facultad de Ciencias Astronómicas de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló su primer prototipo de secadora solar para la deshidratación de verduras, con la idea de acelerar un proceso que evite la formación de hongos y bacterias.

Se trata de un proyecto ejecutado a través de la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNLP, en forma conjunta con la secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Catamarca.

La flamante secadora solar -realizada con el objetivo de utilizar únicamente energía renovable- fue diseñada y construida íntegramente por el Laboratorio de Calibraciones y Ensayos, el Taller Mecánico y los docentes de la Facultad de Ciencias Astronómicas.

El prototipo fue recientemente trasladado a la Universidad de Catamarca y donado al Centro de Educación Agrícola, de la colonia Nueva Coneta en Capayán. Esta institución es un centro de Formación Profesional Agrícola, único por sus características en Catamarca, y será utilizado para realizar experiencias de secado de distintos productos y como instrumento de formación para los alumnos.

ELEVADO CONTENIDO DE AGUA

La mayoría de las frutas y vegetales tienen un elevado contenido de agua que va del 80 al 95%. El proceso natural de secado por exposición directa a los rayos solares es lento, los alimentos se secan mal, se pudren o se enmohecen, están expuestos al polvo, a insectos y otros animales que afectan la sanidad del producto. Así también la exposición directa de los alimentos a los rayos solares puede ser perjudicial en cuanto a su calidad (pérdida del color natural, destrucción de vitaminas y valor nutritivo), debido a la acción de los rayos ultravioletas.

La construcción de secaderos solares utilizados para frutas, legumbres, entre otros productos, se basa en la aplicación de tecnologías que pueden ser de mediana complejidad, apropiadas para ser aplicada tanto a nivel doméstico, pequeños productores y para industrias cooperativas. Su aplicación permite la conservación de alimentos que al ser deshidratados mantienen una gran proporción de su valor nutritivo original, como así también las propiedades organolépticas.

El equipo construido por la UNLP se basó en una mecánica de secado indirecto, en la que el colector y la cámara de secado están separados. El aire es calentado por el colector y la radiación no incide en forma directa sobre el producto. Este secador es esencialmente convectivo, haciendo que el aire caliente que ingresa por el colector, circule por la cámara del secado, extrayendo la humedad del producto. En la parte superior de la cámara de secado se encuentra aplicado un tiraje, que facilita la circulación del aire hacia el exterior en forma natural.

El proceso de secado elimina de los alimentos la cantidad de agua requerida para evitar las condiciones favorables para la aparición de efectos destructivos como moho, bacterias y encimas, de esta manera se hace al producto más resistente y se lo puede conservar por más tiempo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla