

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La senadora Jeanine Áñez, una casi desconocida que asumió ayer como presidenta interina de Bolivia en una sesión legislativa poco convencional, y con una Biblia en la mano, es una abogada crítica de Evo Morales que prometió nuevas elecciones a la brevedad. Áñez era segunda vicepresidenta del Senado hasta convertirse en el 66 presidente de Bolivia, dos días después de que el mandatario indígena dimitiera luego de tres semanas de protestas por su cuestionada reelección en los irregulares comicios del 20 de octubre, y se marchara refugiado a México.
Representante de la región de Beni, en el noreste de Bolivia y fronteriza con Brasil, la flamante presidenta derechista se colocó una bandera tricolor boliviana como capa, mientras era abrazada por otros legisladores tras asumir el mando. Con varios de ellos se tomó fotos. Inmediatamente recibió la promesa de "apoyo total" del líder cívico regional Luis Fernando Camacho, principal rostro de las protestas que condujeron a la renuncia de Morales tras casi 14 años en el poder.
"Queremos convocar a elecciones lo más pronto", dijo Áñez, de 52 años, en un discurso.
Es la segunda mujer que gobierna Bolivia, después de Lidia Gueiler (1978-1980), derrocada por un golpe militar. La Constitución establece que tras la renuncia del mandatario debía asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos, creando un vacío de poder.
Nacida en Trinidad, cabecera del departamento de Beni, el 13 de junio de 1967, tiene gran experiencia como política y legisladora. Es divorciada y madre de dos hijos, Carolina, dentista de 29 años, y José, admnistrador de empresas de 24, según medios locales. Licenciada en Derecho, entre 2006 y 2008 integró la Asamblea Constituyente que redactó la actual carta magna. Aunque era militante de un partido minoritario, fue elegida segunda vicepresidenta del Senado, por la tradición de que todos los grupos estén representados. Era senadora desde 2010.
Integrante del partido Unidad Democrática, cobró súbitamente notoriedad el domingo, cuando tras la renuncia de Morales y de los oficialistas que le seguían en la cadena de sucesión, declaró que a ella le correspondía tomar las riendas del gobierno boliviano. "Ocupo la segunda vicepresidencia y en el orden constitucional me correspondería asumir este reto con el único objetivo de llamar a nuevas elecciones", afirmó entonces a la televisora privada Unitel.
"Nunca más"
Su proclamación como jefa de Estado, avalada por el Tribunal Constitucional, desató un carnaval en Trinidad, pero también motivó celebraciones en La Paz y otras ciudades por parte de gente que se movilizó contra la reelección de Morales.
La Paz cumplió una semana paralizada por vigilias, bloqueos de calles y el cierre de oficinas públicas y comercios, mientras sus habitantes se organizaban ante el temor de un incremento de la violencia tras la renuncia de Morales.
LE PUEDE INTERESAR
La senadora Áñez se autoproclamó presidenta interina de Bolivia
LE PUEDE INTERESAR
Tensión, trabas y peripecias en el viaje de Morales a México
La nueva presidenta defendió este martes el uso de la bandera multicolor whipala, que enarbolaban los seguidores indígenas de Morales, como símbolo nacional junto a la tricolor boliviana. Con la banda presidencial cruzada en el pecho y una pequeña Biblia en la mano, habló desde un balcón del Palacio Quemado, la casa de gobierno, frente a la Plaza Murillo, a metros del edificio del Congreso donde juró y en cuya planta baja hay un busto de Evo Morales. Luego alzó triunfante un enorme ejemplar de "Los cuatro evangelios".
Desde México, Morales tildó la proclamación de Áñez como "el golpe más artero y nefasto de la historia", asegurando que viola la Constitución. El exmandatario indígena había trasladado su despacho del Palacio Quemado a una torre contigua de 29 pisos llamada Casa Grande del Pueblo, inaugurada el año pasado y muy criticada por la oposición por su lujo y el presunto despilfarro en su construcción.
La nueva mandataria prometió que "nunca más" se robará el voto a los bolivianos y pidió un minuto de silencio por los siete muertos que han dejado las protestas en demanda de la renuncia de Morales. Los adversarios de Morales dicen que éste desconoció dos veces la voluntad popular, en el referendo que rechazó la reelección indefinida en 2016 y en los comicios de octubre pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí