Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |La negociación nacional, por videoconferencia

Paritaria docente: reclamaron mejores condiciones laborales

Paritaria docente: reclamaron mejores condiciones laborales

La paritaria federal se retomó por videoconferencia / Twitter

9 de Mayo de 2020 | 02:44
Edición impresa

En plena pandemia y por “telesesión”, se retomó ayer la paritaria nacional docente. Sin que se planteara la cuestión salarial, lo que más se trató fue el reclamo de los maestros por sus condiciones laborales en el complejo contexto que plantea la cuarentena y las clases a través de distintos recursos como plataformas educativas, WhatsApp y contenidos televisivos.

La teleconferencia fue encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Participaron los gremios docentes con representación nacional para analizar “las condiciones laborales que modificó la pandemia de coronavirus”. Trotta se comprometió a elevar varias propuestas para que sean estudiadas por el Consejo Federal de Educación.

Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y titular del área de Políticas Educativas de la CGT, aseguró que “están afectadas las condiciones laborales de cientos de miles de docentes en todo el país como consecuencia de la imposición de la pandemia”.

El dirigente añadió que el gremio colabora en “el sostenimiento del sistema educativo, pero marca también lo que realmente necesitan los trabajadores”.

Romero informó que los sindicatos docentes nacionales reclamaron a Trotta “el urgente análisis de la emergente situación laboral de los trabajadores como consecuencia de la emergencia sanitaria, la recuperación de la inversión para mejorar la situación edilicia de las escuelas y la conformación de una comisión mixta para abordar la crisis en el ámbito educativo”, puntualizó un comunicado.

Además, los gremios solicitaron la intervención nacional en la problemática de las jurisdicciones que alteraron el cronograma de pagos, lo que provoca que miles de trabajadores no perciban su salario en tiempo y forma, en particular en Chubut.

También denunciaron “la suspensión de las negociaciones paritarias en algunas provincias, lo que genera la profunda desactualización de los salarios”,

Trotta se comprometió a elevar a los gremios varias propuestas laborales para que sean analizadas por el Consejo Federal de Educación, por lo que se crearon una comisión técnica de evaluación y otra de condiciones de trabajo, indicó Romero.

Por último, exigieron “la máxima diligencia para alcanzar normas protectoras y justas para los trabajadores”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla