
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Operan con subas de hasta el 8,5%, mientras la Bolsa porteña lo hace con un incremento superior al 6%
Los ADR de compañías argentinas que operan en dólares en las bolsas de Nueva York progresaron de forma generalizada, con los títulos financieros con ganancias contundentes: Grupo Galicia (+22,8%), Supervielle (+22,3%), Banco Francés (+20,7%) y Banco Macro (+22,4%). Las acciones de Cresud remontaron un 39,8 por ciento.
Por su parte, los bonos avanzaron hasta un 12% . El Bonar 2020 y el Bonar 2024, emitidos bajo ley nacional, crecieron 4,4% y 1,8%, respectivamente. El bono Discount DICAD avanzó 11,8% y el bono centenario AC17, emitido bajo ley internacional, subió 4,8%. El riesgo país bajó 5,7% hasta los 2399 puntos básicos.
La suba se da en el contexto de que el Gobierno nacional presentó hoy su nueva propuesta de canje de deuda ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos, la Securities Exchange Commission (SEC), según consta en los registros del organismo norteamericano.
Se trata de una enmienda a la oferta de reestructuración de deuda pública en moneda extranjera bajo legislación extranjera, que extendió el plazo de adhesión hasta las 17hs. (hora de Nueva York) del próximo 4 de agosto, según informó el Palacio de Hacienda.
La nueva oferta implica una mejora para los bonistas y le otorga mayores ventajas a los primeros que se decidan a aceptarla, quienes podrían comenzar a cobrar en septiembre de 2021.
En cuanto al Valor Presente Neto (VPN), será de 53,50 dólares por cada 100 dólares de valor nominal para los bonos emitidos durante el gobierno de Mauricio Macri, y de 59,50 dólares para los títulos de los canjes de 2005 y 2010.
LE PUEDE INTERESAR
El empresario exitoso que factura millones y se fue de la Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Médicos cortan por 48 horas la atención a 300 mil afiliados de IOMA
En ese marco, la Bolsa de Comercio porteña operó con un alza de 6,53% en su principal índice, el S&P Merval, que arrojaba un primer el balance de negocios de 87 subas, 17 bajas y 8 papeles sin cambios, mientras que el riesgo país bajaba 4,40% y se ubicaba en 2.433 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P. Morgan.
El escrito enviado a la SEC es una réplica de la invitación a los bonistas divulgada anoche por el ministerio de Economía, que incluye el detalle de una lista de 13 bonos en euros y dólares, desde 2028 hasta 2046, que contiene también nuevos títulos específicos (con vencimiento en 2030) para el pago de intereses devengados, desde el último vencimiento abonado por la Argentina hasta el cierre de la operación. La nueva oferta implica una mejora en valor económico y también incluye modificaciones en términos legales.
Otro cambio importante es que reconoce a los tenedores de bonos 2005 y 2010 que ingresen al canje la posibilidad de mantener los mismos contratos legales de 2005, es decir, que para este grupo incluye la opción de mantener cláusulas de acción colectiva de "primera generación", más favorables a los bonistas.
Los cambios anunciados a la SEC prevén aumentar la contraprestación a ser recibida por el canje de bonos elegibles mediante ciertas reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los nuevos títulos que se ofrecen.
Se incluye un título denominado en dólares estadounidenses con vencimiento en 2030 (1% 2030) o uno denominado en euros con vencimiento en 2030 (0,5% 2030) que se entregarán como contraprestación por cualquier interés devengado e impago.
Se permite a los tenedores de los bonos elegibles denominados en euros o denominados en francos suizos elegir los nuevos títulos denominados en dólares.
La oferta prevé la entrega de los bonos 1% 2030 y 0,500% 2030 en dólares y euros, respectivamente, por un monto total de capital determinado, que contempla el interés devengado e impago desde el 22 de abril hasta el 4 de septiembre de 2020.
Estos papeles se entregarán como contraprestación por consentimiento para los tenedores que presenten y no revoquen, que ya lo hicieron, una orden de canje válida y aceptada.
Se ajustan además los términos y condiciones de la cláusula de derechos sobre ofertas futuras descripta en la invitación para ajustar los derechos a los cambios previstos.
La propuesta permite a los tenedores de bonos elegibles emitidos en virtud del contrato de 2005 canjearlos por nuevos títulos a ser emitidos en ese marco y se incluyen umbrales de participación mínima como condición para la consumación de la invitación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí