
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
El Pincha visita a Banfield, para seguir encendido: hora, formaciones confirmadas y tv
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El regulador sanitario de Estados Unidos expresó su "preocupación" de que AstraZeneca haya incluido datos "desactualizados" en sus ensayos clínicos en ese país de su vacuna contra el covid-19, lo que renueva las dudas sobre la eficacia y seguridad de ese fármaco.
Las sospechas levantadas desde Estados Unidos para una de las vacunas más usadas llegan en momentos en que el agravamiento de la pandemia preocupa a Europa y América Latina y exige nuevas restricciones para Semana Santa en países como Alemania y Brasil.
AstraZeneca dijo el lunes que ensayos en más de 32.000 personas en Estados Unidos mostraron que la vacuna es eficaz en 79% para prevenir el covid-19 sintomático en la población y en 100% para evitar las formas severas de la enfermedad y la hospitalización, garantizando además que no aumenta el riesgo de coágulos en la sangre. Pero en un comunicado divulgado tarde en la noche de lunes, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) estadounidense expresó su "preocupación por el hecho de que AstraZeneca pudo haber incluido información desactualizada en este ensayo, lo que puede haber dado lugar a una estimación incompleta de la eficacia".
"Instamos al laboratorio a trabajar con el DSMB (Data and Safety Monitoring Board, un grupo de expertos independientes encargados de supervisar los ensayos clínicos, ndlr) para revisar la eficacia y garantizar que se van a publicar los datos más exactos, concretos y actualizados tan rápido como sea posible", añadió.
La vacuna AstraZeneca es más barata y fácil de almacenar que otras, pero varios países suspendieron temporalmente la semana pasada la vacunación con este fármaco debido a los casos aislados de coágulos sanguíneos en algunas personas que la recibieron.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la consideran segura y eficaz, y el fármaco volvió a ser administrado en varios países. Pero la desconfianza continúa. Una encuesta de la firma YouGov mostró que una mayoría de consultados en los principales países europeos dudan que la vacuna sea segura. Además, los responsables europeos manifestaron su enojo porque el laboratorio anglo-sueco cumplió con las entregas prometidas al Reino Unido, pero no con la Unión Europea.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten el riesgo de usar ansiolíticos cuando se tiene hipertensión
"Una nueva pandemia"
La presión es aún mayor porque la situación sanitaria no mejora en Europa. Alemania, enfrentada a un alza de contagios, reforzará el confinamiento durante Semana Santa, anunció la canciller Angela Merkel este martes.Tras negociaciones de casi 12 horas con los estados federados, Merkel dijo que la mayoría de comercios cerrarán y los oficios religiosos se cancelarán en Alemania del 1 al 5 de abril.
Alemania entró en una "nueva pandemia (...) claramente más letal, claramente más infecciosa y contagiosa durante más tiempo", debido a la propagación de las variantes del covid-19, dijo Merkel. En Francia, donde rigen nuevas restricciones, se abrirán 35 grandes centros de vacunación "en los próximos días" para acelerar el ritmo de las inoculaciones, anunció el martes una ministra del gobierno de Emmanuel Macron, blanco de críticas por la lentitud de la campaña.
Por su parte Reino Unido, el país más enlutado de Europa, conmemora este martes el aniversario del primer confinamiento con un "Día Nacional de Reflexión", en el que el Parlamento guardará un minuto de silencio en honor de los 126.000 muertos por el covid-19. El homenaje servirá a los trabajadores sanitarios y a todos los británicos por su esfuerzo.
¿Putin se vacuna?
La polémica por la seguridad de la vacuna no abarca solo a a AstraZeneca. También concierne la posible homologación de la rusa Sputnik V en la Unión Europea, ante lo cual el presidente Vladimir Putin advirtió: "No estamos imponiendo nada a nadie". El mandatario de 68 años se vacunará este martes, en un acto privado.
La vacuna Sputnik V suscita escepticismo en Occidente, porque se presentó el año pasado antes de someterse a ensayos clínicos a gran escala. La Unión Europea está también dividida sobre el endurecimiento de las condiciones de exportación de las vacunas fabricadas en su territorio, una medida dirigida a AstraZeneca y que alimenta las tensiones con Londres, más avanzado en su campaña de inmunización.
Los 27, en conflicto con el grupo sueco-británico por entregas muy inferiores a las previstas, tendrán una cumbre telemática jueves y viernes.
Medidas en Rio
Las campañas de vacunación son cruciales en la lucha para acabar con una pandemia que ha dejado más de 2,7 millones de muertos desde que surgió en China a finales de 2019. Más de 430 millones de dosis han sido distribuidas en todo el mundo, sobre todo en los países más ricos, mientras que muchos Estados pobres aún no han recibido una sola vacuna. América Latina experimenta en carne propia esta distribución desigual, y las restricciones tampoco merman en la región.
En Brasil, que con 295.425 muertos y más de 12 millones de contagios es el segundo país más enlutado tras Estados Unidos, Rio de Janeiro anunció que será feriado del 26 de marzo al 4 de abril, para restringir al máximo los desplazamientos, con toque de queda nocturno.
Las disputas políticas por la pandemia se multiplican en Brasil. El lunes el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, tildó de "psicópata" al presidente Jair Bolsonaro, que ha minimizado la pandemia, promovido aglomeraciones con sus partidarios, criticado las restricciones y sembrado dudas sobre las vacunas.
También el presidente de la vecina Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó extender el confinamiento durante Semana Santa para frenar el avance de la variante brasileña. La lucha contra el covid-19 no se limita a las vacunas. El grupo suizo Roche reveló el martes resultados prometedores de ensayos clínicos para el cóctel experimental de tratamientos que combinan los medicamentos casirivimab e imdevimab, en el que colabora con el laboratorio estadounidense Regeneron para los pacientes no hospitalizados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí