
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
"Tuvimos el control del partido": Eduardo Domínguez, contundente tras la victoria ante Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
A qué hora juega Argentina Sub 20, por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
VIDEO. Colapinto se rebeló en el GP de Estados Unidos: superó a Gasly y lo dejó último
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fenómenos como incendios o inundaciones golpean cada vez a más países ricos, como Alemania y EE UU. El número de catástrofes creció 11% con relación a la última década
Las recientes inundaciones en Alemania, uno de los indicadores del fenómeno / afp
Mientras el Hemisferio Norte soporta otro verano de clima extremo, los expertos han identificado una diferencia: 2021 está golpeando con más dureza y en lugares que se habían librado de los efectos del calentamiento global en el pasado.
Países ricos como Estados Unidos, Canadá, Alemania y Bélgica se sumaron a países más pobres y vulnerables en la creciente lista de eventos climatológicos extremos que según los científicos podrían tener relación con el cambio climático provocado por el hombre.
“No es un problema sólo de países pobres, ahora es muy obviamente un problema de países ricos’’, dijo Debby Guha-Sapir, fundadora de la base de datos internacional de desastres del Centro de Investigación sobre Epidemiología de Desastres en la Universidad Católica de Louvain, en Bélgica. “Ellos (los ricos) se están llevando un golpe’’.
China ha sufrido inundaciones mortales, pero también murieron cientos de personas en partes de Alemania y Bélgica que no están acostumbradas a las inundaciones. Canadá y el noroeste de la costa pacífica de Estados Unidos sufrieron lo que el científico climático Zeke Hausfather describió como un calor “aterrador’’, que superó con creces los 100 grados Fahrenheit y los 45 Celsius. Se batieron récords de temperatura y hubo incendios fuera de lo normal. Ahora el sur de Europa sufre un calor sin precedentes y una oleada de incendios. Y la temporada alta de huracanes en el Atlántico e incendios forestales en Estados Unidos acaban de empezar.
El sistema que más tarde se convirtió en el huracán Elsa se formó el 1 de julio, lo que rompió el récord del año pasado de la quinta tormenta con nombre registrada más pronto en la temporada del Atlántico. La Universidad Estatal de Colorado aumentó su previsión del número de tormentas con nombre en la región, y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) actualizará su previsión el miércoles.
En cuanto a los incendios, el oeste de Estados Unidos no estaba tan seco desde 1580, según las lecturas de humedad en la tierra y los registros en anillos de los árboles. Eso plantea el escenario para incendios más graves una vez algo los provoque, señaló el experto en clima e incendios de UCLA Park Williams.
LE PUEDE INTERESAR
Empiezan a enviar turnos para vacunar con dosis diferentes en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Un recurso usual y eficaz, que ya se utilizó en otros países del mundo
Lo que ocurra con las temporadas de incendios y huracanes de Estados Unidos determina las estadísticas de final de año de daños totales en desastres climatológicos, señaló Ernst Rauch, científico jefe de clima y geografía para la gran aseguradora Munich Re. Pero en lo que va de año, señaló, las mayores pérdidas económicas se han registrado en los países más ricos.
Pero cuando los países pobres se ven afectados, están menos preparados y su población no puede utilizar el aire acondicionado o marcharse, de modo que el daño es mayor, señaló Hausfather, director de clima del Instituto Breakthrough. Aunque en la ola de calor del noroeste de la costa estadounidense del Pacífico murieron cientos de personas, señaló, la cifra habría sido mucho mayor en zonas pobres.
Madagascar, una nación insular en el este de África, está inmersa en una sucesión de sequías que según Naciones Unidas empujan a 400.000 personas hacia la hambruna.
Aunque es demasiado pronto para decir si el verano de 2021 en el Hemisferio Norte volverá a batir récords de desastres climáticos, “desde luego empezamos a ver al cambio climático impulsar episodios extremos en nuevos territorios donde no se habían visto antes’’, dijo Hausfather.
El número de desastres asociados al clima, el tiempo y el agua es por ahora ligeramente mayor que la media de los últimos años, indicó la investigadora de desastres Guha-Sapir. La base de datos de su grupo, que según dijo aún no ha contabilizado algunos incidentes, recoge 208 catástrofes en todo el mundo hasta julio, en torno a un 11% más que la media de la última década, pero un poco menos que el año pasado.
El récord de calor del año pasado se marcó en Siberia, donde vive poca gente, pero este año se registró en Portland, Oregon, y en la Columbia Británica, que reciben mucha más atención de los medios occidentales, señaló Hausfather.
Por estos días el sur de Europa sufre calores sin precedentes y una oleada de incendios
Lo que ocurre es “en parte un aumento de las estadísticas de estos fenómenos extremos, pero también el ritmo constante, la acumulación año a año (...) se cobra un precio acumulativo en todos los que leemos estos titulares’’, dijo la científica climática de Georgia Kim Cobb.
“Este patrón de veranos recientes en el Hemisferio Norte ha sido bastante duro’’, señaló el científico climático de la Universidad de Exeter Peter Stott.
Aunque el aumento de la temperatura está “siendo exactamente como dijimos hace 20 años (...) lo que estamos viendo en términos de olas de calor e inundaciones es más extremo que lo que predijimos en su día”, dijo Stott.
Los científicos climáticos señalan que hay pocas dudas de que el cambio climático derivado de la quema de carbón, petróleo y gas natural impulsa los fenómenos extremos.
Además de dramáticas inundaciones e incendios, las olas de calor son un importante riesgo para preparar el futuro, dijo Guha-Sapir.
“Va a ser un tema muy importante en los países occidentales, porque los más susceptibles a los picos repentinos de calor son los ancianos. Y el perfil demográfico de la gente en Europa es muy mayor’’, señaló. “Las olas de calor van a ser un problema real en los próximos años’’.
Las recientes inundaciones en Alemania, uno de los indicadores del fenómeno / afp
Incendios fuera de lo normal en estados unidos / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí