
archivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La última vez fue en 2016 y contribuyó a la caída de una Presidenta. Aumentos en el gas, la electricidad y la carne, entre otros productos
archivo
RÍO DE JANEIRO
Es algo que los brasileños rara vez habían visto en un cuarto de siglo, y la última vez que ocurrió, en 2016, contribuyó a la caída de una presidenta: una inflación de dos dígitos.
El alza en el precio del gas, la carne, la electricidad y otros productos ha dejado a millones de brasileños pobres con problemas para llegar a final de mes. En el periodo de 12 meses hasta septiembre, la inflación alcanzó el 10,25 por ciento, según los datos publicado por la agencia nacional de estadística.
Francielle de Santana, de 31 años, vive en el vecindario de Jardim Gramacho, en Río de Janeiro, junto a un antiguo vertedero enorme. Sin agua corriente ni electricidad, recolecta chatarra para vivir y apenas puede permitirse comprar pollo. “Con 10 reales (1,80 dólares), solíamos conseguir mucho, pero ahora son solo tres o cuatro piezas. Para tres o cuatro personas, eso es poco”, dijo Santana a AP afuera de su choza de madera. “El arroz solía costar tres reales, ahora es caro”.
Cerca de allí, Leide Laurentino, una jubilada de 73 años, cocinaba con troncos en una cocina de leña improvisada. El precio del gas alcanzó su precio más alto en dos décadas en septiembre, según el Observatorio Social Petrobras Social, y Laurentino está racionando el suyo. “Si solo cocino con gas, no tendré suficiente. Hasta para el café uso leña”, contó. “A veces por la noche puedo calentar la comida, pero si llueve, la como fría”.
El encarecimiento de los combustibles refleja la subida del precio del petróleo derivada de la vuelta a la vida con movilidad en los países con vacunas suficientes para controlar la pandemia del coronavirus. Los cuellos de botella en el suministro coincidiendo con la aceleración de la actividad mundial han elevado otros precios. Antes de desacelerarse ligeramente en agosto, la inflación en Estados Unidos era del 5,4 por ciento anual, la más alta desde 2008. El índice de precios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura registró un máximo de 10 años en septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
Asesinan a la hija de un gobernador en Paraguay
Pero también hay circunstancias locales que impulsan la inflación brasileña, apuntó Andre Perfeito, economista jefe de la correduría Necton.
La peor sequía en nueve décadas vacío los embalses hidroeléctricos, obligando a los operadores a activar las plantas termoeléctricas más costosas y al Gobierno a implementar una tarifa energética de “escasez de agua’’. Además, una de las depreciaciones monetarias más pronunciadas del mundo impulsó el costo de las importaciones. Y el alza de los precios fue más grave por la indexación, dijo Perfeito.
Aunque la inflación general acaba de entrar al territorio de los dobles dígitos, esa era ya la realidad para muchos productos. En los 12 meses hasta septiembre, el precio de la electricidad subió un 28,8 por ciento y el del gas para cocinar un 34,7 por ciento, según los datos publicados el viernes. El pollo se incrementó en un 28,8 por ciento y las carnes rojas en un 24,8 por ciento.
La inflación es uno de los factores que pesa en el índice de aprobación de Jair Bolsonaro, que está en su nivel más bajo desde que asumió la presidencia. En Brasil, persisten las cicatrices psíquicas de los días de la hiperinflación, que terminó a mediados de la década de 1190. La última presidenta electa antes de Bolsonaro, Dilma Rousseff, fue objeto de un juicio político en 2016 apenas unos meses después de que la inflación superara la barrera del 10 por ciento y comenzara a protagonizar protestas en la calle. (AP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí