
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La problemática genera daños y peligros para el uso peatonal. La elección de la especie, una clave. También el tipo de cazuela
cuidado con el desnivel por las raíces, en diagonal 77, 1 y 2 / d. alday
Otro mal amplificado y crónico de la Ciudad: las veredas rotas por el efecto del crecimiento de las raíces del arbolado público. Sobran los ejemplos, porque cualquier caminata de apenas unos metros permite advertir la presencia de baldosas levantadas o grietas que nacen en las cazuelas y se extienden más allá de esa contención.
Según los especialistas, eso podría evitarse con una planificación forestal y un estudio de especies a implantarse en la vía pública, puntualmente en los sectores peatonales embaldosados.
Tal es la condición de las veredas de diagonal 77 entre 1 y 2, 58 entre 11 y 12, y diagonal 73 entre 10 y 11, por mencionar algunos de los más evidentes efectos del crecimiento de ejemplares arbóreos.
La situación suele traducirse en queja por parte de los vecinos que, o bien conviven con veredas cercanas que fueron destruidas o han pasado por algún lugar y han sufrido las consecuencias (caídas y tropezones) de la irregularidad de la acera.
El Bosque, justamente el lugar de la Ciudad donde se concentra la mayor forestación, también da cuenta de la problemática. Sobre la avenida 52 (la cuadra con la entrada trasera del exZoológico), la acera, construida con material asfáltico y no con baldosas, se presenta resquebrajada y con una larga y profunda ondulación. Lugar de caminantes y trotadores, quien pase por ahí con la práctica aeróbica no debe quitar la mirada del suelo para poder sortear las elevaciones y avanzar sin caerse.
En varios puntos de la Ciudad, los arreglos de las veredas también vienen con la extensión de las cazuelas. “Muchos ejemplares no se corresponden con los correctos para la vereda. Si fueran los indicados, eso no sucedería”, sintetizó Marcelo Garófalo, integrante del Foro en Defensa del Árbol, entidad que impulsa acciones para la protección del patrimonio arbóreo.
LE PUEDE INTERESAR
La canasta, bajo el promedio pero con fuertes saltos
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos piden que se pavimente 52 de 143 a 155
Garófalo puntualizó, en ese sentido, que “es necesaria una planificación, un plan, y que sea la Municipalidad, con el asesoramiento profesional del caso, la que determine la especie a plantar y en qué lugar, de forma tal de prever su crecimiento, tanto en altura como por debajo de la superficie, a los fines que no se afecten ni las cañerías ni las veredas ni los tendidos de cables aéreos”.
El activista ambiental precisó que esa previsión en los proyectos de forestación “está prevista en la Ley de Arbolado Público 12.276; se denomina plan regulador”.
Si bien puede ser más de un factor el causante de la expansión desmedida de raíces en el arbolado urbano, los expertos apuntan al tamaño de las cazuelas porque, resaltan, el poco espacio en los canteros lleva al ejemplar a la búsqueda de agua más allá de los límites de esa estructura.
Así lo explicó la ingeniera agrónoma y docente del curso Protección Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP Natalia Acosta: “En general, en La Plata se utilizan cazuelas muy pequeñas, sin un espacio acorde para que el árbol pueda crecer bien y para que pueda recibir el agua de la lluvia y airearse”. Al mismo tiempo, la especialista indicó que las raíces crecen mucho en los casos en que se rompen las veredas porque “buscan el agua”.
Acosta opinó que especies como el álamo y el sauce son propensas a romper las veredas, por lo cual no son las más recomendables para los espacios urbanos.
La especialista brindó algunas indicaciones técnicas para llevar adelante al momento de plantar una especie arbórea y que no resulte después un problema para el estado de las veredas. “El espacio ideal para que el árbol en el contexto urbano pueda desarrollarse bien, recibir el agua de lluvia, airearse y absorba nutrientes, es una cazuela de aproximadamente 1,20 por 1,20 metro. Además, se puede conducir las raíces mediante una barrera que puede ser un polietileno negro grueso, colocado alrededor de la cazuela a unos 30 a 40 centímetros de profundidad. Eso hace que las raíces crezcan hacia abajo, evitando que se extiendan hacia las construcciones”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí